dependencia emocional

Dependencia emocional: ¿Qué es y cómo tratarla?

dependencia emocional

La dependencia emocional es un sentimiento complicado de superar, para lograrlo, es necesario que te pongas en manos de un experto. A pesar de ello, el primer paso es ser consciente del problema y, querer tratarlo.

Pero, ¿Qué es la dependencia emocional? Es un sentimiento que surge cuando nuestra autoestima, bienestar y felicidad dependen de otras personas. En estas situaciones no somos responsables de nuestros sentimientos y pasamos a tener una conducta afectiva y sentimental subordinada a los demás.

Podría definirse como necesidad, obsesión y sujeción hacia otra persona. En cierto modo, podríamos decir que renunciamos a nuestra libertad, ya que estamos poniendo a la otra persona por delante de nosotros.

¿Qué conlleva esto? Estamos tan enfocados en la otra persona que no queremos que nada ni nadie se interponga entre nuestra relación, por lo que, dejamos a un lado nuestras aficiones, actividades, incluso relaciones con otras personas, por destinar todo nuestro tiempo a esta persona.

¿Cómo diagnosticarla?

Asimismo, la dependencia emocional hace que tampoco dejes que la otra persona realice otras actividades en las que tu no estés o, se relacione con otras personas, ya que puede relacionarse con el miedo a que dicha persona se aleje de ti.

Las personas que lo sufren lo ven como una forma de verse seguros y protegidos por la otra persona, por ello, es difícil que estas se den cuenta de que verdaderamente es un problema.

¿Qué síntomas son característicos de esta enfermedad?

Necesidad de estar constantemente con la otra persona. Como hemos hablado antes, esta dependencia genera adicción hacia otra persona y, no es suficiente con saber dónde está o qué hace, sino que, surge la necesidad de apego.

Comportamientos sumisos. La persona que lo sufre va a estar dispuesta a todo lo que le diga la otra persona, ya que, de esa necesidad de apego constante surge la necesidad de contentarle, por ello, va a estar dispuesto a todo lo que le mande la otra persona.

Baja autoestima. La dependencia emocional en la mayoría de los casos, proviene de una baja autoestima por parte de la persona que lo sufre ya que, puede que esté buscando el reconocimiento de los demás.

Inseguridad. Sigue el mismo patrón que aquellos que la sufren por baja autoestima, ya que, la inseguridad crea en uno mismo falta de confianza y una mala imagen propia, por lo que, se genera en esa persona un vínculo afectivo de forma excesiva hacia la otra persona.

La dependencia emocional crea en uno mismo una sensación de vacío, de estar desprotegidos, de temer al abandono o de sentir que no encajamos en ningún sitio. De ahí que surjan esos sentimientos de inseguridad y falta de confianza, que deriven en dependencia emocional

¿Cómo empezar a tratarla?

Como hemos nombrado anteriormente, el primer paso es darte cuenta de tu problema y tener iniciativa para querer tratarlo. Lo mejor, será que te pongas en manos de un experto, ya que sus conocimientos te ayudarán a progresar adecuadamente.

A pesar de ello, os desvelo algunos pasos que deberás realizar para decir adiós a la dependencia emocional.

Trabaja y refuerza tu autoestima: mejorar tu salud mental es fundamental para conseguir el desapego hacia otra la persona.

Sal de tu zona de confort: no tengas miedo a lo que pueda ocurrir o a lo desconocido, elimina tu relación tóxica y empieza desde cero.

Sé valiente: no le temas al futuro y establece objetivos a corto y largo plazo.

Aprende a estar solo: es imprescindible disfrutar de tu soledad, de esta forma construirás relaciones más sanas. Además, no te olvides de ti, mímate y dedícale tiempo a cumplir tus metas.

Relaciónate con otras personas: cuida tu vida social y no dependas de una sola persona.

No confundas una relación cercana, con una obsesión, darte cuenta a tiempo es fundamental para no ir demasiado lejos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *